DROPS Delight
DROPS Delight
75% Lana, 25% Poliamida
Descontinuado
reemplazar el hilo
DROPS Alpaca
DROPS Alpaca
100% Alpaca
desde 3.65 € /50g
DROPS Super Sale

Owl Feathers

Chal de punto en DROPS Delight y DROPS Alpaca. La prenda está realizada de arriba abajo con rayas y patrón de hojas en 2 colores en punto inglés

DROPS 203-13
Diseño DROPS: Patrón nº de-204
Grupo de lanas A
-------------------------------------------------------

MEDIDAS:
Alto: Medido desde el centro del borde superior hacia abajo = aprox. 80 cm.
Largo: Medido a lo largo del borde superior = aprox. 160 cm.

MATERIALES:
DROPS DELIGHT de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
200 g del color 18, bosque de otoño
Y usar:
DROPS ALPACA de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
200 g del color 302, beige camello

TENSIÓN:
23 puntos x 30 filas con punto jersey = 10 x 10 cm.
19 puntos x 44 filas (22 filas medidas sobre los puntos de derecho) con punto inglés = 10 x 10 cm

AGUJAS:
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3,5 mm: 80 cm de largo para el punto jersey y el patrón de hojas en punto inglés.
El tamaño de la aguja es orientativo. Si obtienes demasiados puntos en los 10 cm, cambia a una aguja de mayor tamaño. Si por el contrario son pocos, cambia a una aguja más pequeña.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Delight
DROPS Delight
75% Lana, 25% Poliamida
Descontinuado
reemplazar el hilo
DROPS Alpaca
DROPS Alpaca
100% Alpaca
desde 3.65 € /50g

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR LA LABOR:

-------------------------------------------------------

PLIEGUE/ PUNTO MUSGO (trabajar de ida y vuelta):
Trabajar todas las filas de derecho.
1 pliegue en vertical = 2 filas de derecho.

PUNTO ORILLO EN PUNTO MUSGO:
Como el patrón incluye trabajar 2 filas por el lado derecho seguidas por 2 filas por el lado revés, los puntos en punto musgo se trabajan como sigue: * Trabajar de derecho por el lado derecho, trabajar de revés por el lado derecho, trabajar de revés por el lado revés y trabajar de derecho por el lado revés*, trabajar de * a *.
Los puntos orillo se trabajan con doble hilo cada vez que se tengan 2 hilos en el mismo lado.

PATRÓN:
Ver diagramas A.1 a A.13.
A.1 y A.4 = lados del chal.
A.3 = punto central en el chal.

PATRÓN DE 2 COLORES EN PUNTO INGLÉS (de ida y vuelta):
El patrón de rayas se trabaja en punto inglés como se muestra en los diagramas A.1 a A.13.
Para conseguir el efecto de 2 colores, las rayas se trabajan alternadamente con 1 fila de beige camello y 1 fila de bosque de otoño.
* Trabajar 1 fila desde el lado derecho con beige camello, empujar los puntos hasta el extremo de la aguja, para que la siguiente fila también se trabaje por el lado derecho. Trabajar esta fila con bosque de otoño.
Trabajar 1 fila por el lado revés con beige camello, empujar los puntos otra vez hasta el otro extremo de la aguja para que la siguiente fila se trabaje también por el lado revés. Trabajar esta fila con bosque de otoño *, trabajar de * a * hasta alcanzar la largura final.
Los cuadrados vacíos y llenos (fuera del diagrama); muestran si la fila se trabaja por el lado derecho o el lado revés. El cuadrado también muestra si la fila se trabaja con beige camello o bosque de otoño. Leer TIP-1 PARA TEJER debajo.

TIP-1 PARA TEJER:
Si no estás segura de qué color utilizar en la siguiente fila al trabajar en punto inglés con 2 colores, se puede ver el color utilizado en la vuelta anterior mirando los puntos orillo.

TIP-2 PARA TEJER (número de puntos):
Todos los puntos dados al trabajar en punto inglés no incluyen las hebras; las hebras pertenecen a los puntos trabajados de derecho y cuentan como 1 punto en conjunto con ellos.

-------------------------------------------------------

COMENZAR LA LABOR AQUÍ:

-------------------------------------------------------

CHAL - RESUMEN DE LA LABOR:
La labor se trabaja de ida y vuelta con rayas y el patrón de hojas de 2 colores. El patrón de punto inglés cambia a punto jersey revés, con puntos en punto inglés en las rayas verticales entre ellos. Después los puntos en punto inglés cambian a un patrón de abanicos con punto jersey revés entre ellos.

CHAL:
Montar 6 puntos con una aguja circular de 3.5 mm y beige camello.
Trabajar la 1ª fila como sigue (= lado revés): 1 punto orillo en PUNTO MUSGO - leer descripción arriba, * 1 hebra, 1 revés*, trabajar desde * a * hasta que quede 1 punto en la fila en punto musgo = 11 puntos.
Trabajar la siguiente fila con beige camello (= lado derecho): 1 punto orillo en punto musgo, trabajar de derecho hasta que quede 1 punto en la fila ( las hebras se trabajan de derecho retorcido para evitar que se formen agujeros) y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo.
Trabajar la siguiente fila con beige camello (= lado revés): 1 punto orillo en punto musgo, * 1 hebra, deslizar 1 punto como de revés, 1 derecho *, trabajar de * a * hasta que quede 1 punto antes del punto orillo, 1 hebra, deslizar 1 punto como de revés y finalizar con 1 punto orillo en punto musgo. Girar la labor. Después trabajar el PATRÓN DE 2 COLORES EN PUNTO INGLÉS y PUNTO ORILLO EN PUNTO MUSGO - leer descripciones arriba.

TRABAJAR A.1A, A.2, A.3A Y A.4A COMO SIGUE:
Comenzando por el lado derecho. Trabajar A.1A (= 2 puntos), A.2 (= 3 puntos), A.3A (= 1 punto central), trabajar A.2 (= 3 puntos) y finalizar con A.4A (= 2 puntos). Continuar este patrón. Cuando se haya completado A.2 en vertical hay 59 puntos en la aguja – leer TIP-2 PARA TEJER. La labor mide aprox. 9 cm hacia abajo desde el punto central.

TRABAJAR A.1B, A.5, A.6, A.7, A.3B Y A.4B COMO SIGUE:
Comenzando por el lado derecho. Trabajar A.1B (= 2 puntos), A.5 (= 9 puntos), A.6 (= 8 puntos), A.7 (= 10 puntos), trabajar A.3B (= 1 punto central), A.5 (= 9 puntos), A.6 (= 8 puntos), A.7 (= 10 puntos) y finalizar con A.4B (= 2 puntos). Continuar este patrón. Cuando se haya completado A.6 en vertical hay 75 puntos en la aguja.
Continuar repitiendo A.1B, A.5, A.6, A.7, A.3B y A.4B en vertical; cada vez que se repiten los diagramas en vertical, se han aumentado 16 puntos en la fila y hay espacio para una repetición más de A.6 en horizontal entre cada A.5 y A.7. Continuar de esta manera hasta que se haya trabajado A.6 un total de 13 veces en vertical = 267 puntos en la fila. La labor mide aprox. 50 cm desde el punto central.

TRABAJAR A.1C, A.8, A.9, A.10, A.3C Y A.4C COMO SIGUE:
Comenzando por el lado derecho: Trabajar A.1C (= 2 puntos), A.8 (= 9 puntos), A.9 sobre los siguientes 112 puntos (= 14 repeticiones de 8 puntos), trabajar A.10 (= 10 puntos), A.3C (= 1 punto central), trabajar A.8 (= 9 puntos), A.9 sobre los siguientes 112 puntos (= 14 repeticiones de 8 puntos), A.10 (= 10 puntos) y finalizar con A.4C (= 2 puntos). Continuar este patrón. Cuando se haya completado A.9 en vertical hay 491 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 70 cm hacia abajo desde el punto central.

TRABAJAR A.1D, A.11, A.12, A.13, A.3D Y A.4D COMO SIGUE:
Comenzar por el lado derecho: Trabajar A.1D (= 2 puntos), A.11 (= 25 puntos), A.12 sobre los siguientes 192 puntos (= 8 repeticiones de 24 puntos), trabajar A.13 (= 26 puntos), A.3D (= 1 punto central), trabajar A.11 (= 25 puntos), A.12 sobre los siguientes 192 puntos (= 8 repeticiones de 24 puntos), A.13 (= 26 puntos) y finalizar con A.4D (= 2 puntos). Continuar este patrón. Cuando se haya completado A.12 en vertical hay 531 puntos en la aguja y la labor mide aprox. 80 cm hacia abajo desde el punto central.
Cerrar con bosque de otoño por el lado revés – con derecho sobre derecho y revés sobre revés – NOTA: Las hebras se rematan como puntos normales - además hacer 1 hebra extra entre cada punto sin hebras ( esta hebra se trabaja como 1 punto y se remata como un punto normal). Al hacer esto los abanicos reciben un bonito toque final arqueado.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 16.09.2019
Diagramas nuevos: A.2, A.5, A.6 y A.7
Actualizado online: 26.09.2019
Todas los diagramas han sido corregidos. Bajo:TRABAJAR A.1A, A.2, A.3A Y A.4A COMO SIGUE. Esta linea esta eliminada: (NOTA: Comenzar 1 fila por el lado derecho, después 2 filas por el lado revés). Bajo la 7ª linea del diagrama estas palabras han sido eliminadas: ... sin deslizarlos de la aguja.

Diagrama

symbols = trabajar con beige camello; comenzar aquí
symbols = trabajar con bosque de otoño; comenzar aquí
symbols = PUNTO ORILLO EN PUNTO MUSGO - leer las explicaciones en el texto
symbols = hacer 1 lazada , después deslizar 1 punto como de revés
symbols = trabajar juntos de derecho la lazada y el punto
symbols = trabajar juntos de revés la lazada y el punto
symbols = trabajar 3 puntos en el punto de derecho y la lazada como sigue: Trabajar la lazada y el derecho juntos de derecho, pero no deslizarlos a la otra aguja, hacer 1 lazada en la aguja derecha y trabajar juntos de derecho el punto y la lazada = 3 puntos (es decir 2 puntos aumentados)
symbols = trabajar 5 puntos en el punto de derecho y la lazada como sigue: Trabajar la lazada y el derecho juntos de derecho, pero no deslizarlos a la otra aguja, *hacer 1 lazada en la aguja derecha y trabajar juntos de derecho el punto y la lazada sin deslizarlo a la otra aguja*, trabajar de * a * un total de 2 veces = 5 puntos (es decir 4 puntos aumentados)
symbols = trabajar 5 puntos y 3 lazadas juntos como sigue (= un total de 8 puntos): Deslizar los primeros 3 puntos y 2 hebras a la aguja derecha como para trabajarlos juntos, trabajar los siguientes 2 puntos y la hebra juntos de derecho, pasar los 5 puntos deslizados ( incluyendo las hebras) a la aguja derecha sobre los puntos trabajados juntos ( es decir, 4 puntos disminuidos)
symbols = 1 lazada entre 2 puntos; en la siguiente fila trabajar la lazada retorcida para evitar que se forme un agujero
symbols = revés por el lado derecho, derecho por el lado revés
symbols = 3 puntos juntos de revés (= 2 puntos disminuidos)
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram
diagram

Cada uno de nuestros patrones tiene videos tutoriales específicos para ayudarte.

¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

También te podría gustar...

Escribe un comentario sobre DROPS 203-13

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (67)

country flag Heidi wrote:

Hallo, ich möchte dieses Tuch für meine Schwiegertochter stricken. Da sie sehr groß ist, möchte ich fragen, ob man das Tuch auch verlängern kann. Und wenn ja, wie. Vielen Dank für Ihre Hilfe. Liebe Grüße und danke für die tollen Anleitungen. Ich habe schon einige davon gestrickt.

11.05.2023 - 08:57

DROPS Design answered:

Liebe Heidi, leider können wir nicht jede Anleitung nach jeder Anfrage anpassen, gerne können Sie mal Ihr DROPS Laden nach persönnlicher Hilfe bitten - oder schauen Sie vielleicht, ob Ihnen ein größres Tuch gefällt. Viel Spaß beim stricken!

11.05.2023 - 16:26

country flag Monica wrote:

Ik zit helemaal vast in het gedeelte van A1c, A8, A9, A3C en A4C. Op rij 10 staan zwarte vakjes, maar er is niet bij elke steek een omslag. Bijv. de 1e 3 zwarte vakjes van A8 kloppen, maar de 4e heeft dus geen omslag. Dit zelfde probleem is ook bij A9 en A10 van dezelfde rij. Wat doe ik hier fout? Alvast bedankt voor de hulp.

03.01.2023 - 18:16

DROPS Design answered:

Dag Monica,

Bij de vierde steek in A.8 heb je op de vorige naald een omslag gemaakt en de steek averecht afgehaald. Deze omslag en afhaling brei je nu, in rij 10, samen. Bij A.10 is dit ook het geval, maar dan op het einde. Kan het zijn dat het 7e de symbool in de lijst, waarbij je 2 steken meerdert door 3 steken in een rechte steek en omslag te breien, verwarring heeft opgeleverd?

04.01.2023 - 21:01

country flag Carolyn Bremner wrote:

Why did you take the zoom feature off your patterns? I really miss it.

21.07.2022 - 17:19

country flag Monika Koster wrote:

Kann ich alles bei Drops einssehen

08.06.2022 - 21:50

DROPS Design answered:

Liebe Frau Koster, alle unsere Anleitungen können kostenlos gelesen und gedruckt werden. Am Ende jeder Anleitung-Seite finden Sie auch eine Liste von Lektionnen sowie Videotutorials, die Ihnen auch helfen kann. Gerne können Sie auch Ihre Frage hier stellen. Viel Spaß beim stricken!

09.06.2022 - 08:28

country flag Sab wrote:

Ce modèle est très joli mais pour tricoteurs/euses confirmé/es. J'ai pas mal galéré à le réaliser. Je tricote serré donc le châle est plus petit que sur l'image même si je l'ai étiré au maximum

05.02.2022 - 12:50

country flag DELATTRE Marie-Pierre wrote:

Bonjour. J. ai fait des essais, vu les vidéos ms je n. arrive pas à démarrer ce modèle. Je n. arrive pas à comprendre, lorsqu. on arrive aux rangs envers 1°) suit-on le diagram de gauche à droite ou continue-t-on à suivre de droite à gauche ? 2°) Faut-il inverser 1 jete/ une m glissée à l. envers par 1 m glissée à l. endroit ? Et du coup le jeté se fait il après ? Merci de votre aide. J. ai hâte de le démarrer....

11.11.2021 - 00:02

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Delattre, dans ce modèle, vous alternez 2 rangs sur l'endroit et 2 rangs sur l'envers (cf côtes anglaises bicolores). Vous devez donc lire les 2 rangs sur l'endroit de droite à gauche et les 2 rangs sur l'envers de gauche à droite - suivez la légende des symboles, elle est adaptée aux rangs sur l'endroit et aux rangs sur l'envers. Pensez également que vous pouvez ralentir les vidéos pour prendre plus de temps à bien regarder si besoin. Bon tricot!

11.11.2021 - 08:58

country flag George wrote:

Your instructions made absolutely no sense at all. Who taught you how to write patterns??

11.10.2021 - 22:53

country flag Chaignepain Francoise wrote:

Bonjour,dois je insérer un motif de A6 à côté du premier de chaque côté de la maille centrale ou bien juste avant la maille centrale de chaque côté. Cela bien sûr après avoir augmenté les 16 mailles. Merci de votre réponse

11.04.2021 - 10:09

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Chaignepain, quand A.5, A.6 et A.7 son terminés, vous avez 11+9+16 m (=35m); tricotez-les ainsi: A.5, 2x A.6, A.7 (=9+8+8+10 m), la fois suivante, vous aurez 3xA.6 de la même façon (=9+8+8+8+10m) et ainsi de suite. Et ceci de chaque côté de la maille centrale. Bon tricot!

12.04.2021 - 09:37

country flag Irunn Bakkane wrote:

Hvis jeg har fortått riktig, og det tviljer jeg på men...: 2. og 4. omgang hver syklus skal strikkes fra vrangen pga. at en tar arbeidet over på ny pinne. Dermed leser en 3. og 4. rad fra venstre mot høyre og speiler det en skal gjøre. (Vrangt blir rett osv.) Men hvorfor ikke strikke vanlig? Da leser en 2. og 4. omgang vrangt istedet og får like mye stress med det, men slipper å ta over masker. Evt. tar maskene over hele tiden slik at en slipper å lese mønsteret vrangt.

07.03.2021 - 23:31

country flag Bettina Nielsen wrote:

Jeg er i gang med dette smukke sjal, jeg har strikket pind 13 i første mønster, efter denne pind kan jeg ikke få maskeantallet til at passe jeg mangler 2 masker på hver side af midtermasken, jeg har lavet det om 100 gange uden resultat. Jeg er en virkelig erfaren strikker og har aldrig opgivet et projekt.

04.01.2021 - 14:28

DROPS Design answered:

Hej Bettina, har du set videoen hvor vi strikker pind nr 13? Du skal få 2 nye masker i hver side af diagrammet (ialt 4 nye masker ifølge diagrammet). God fornøjelse!

15.01.2021 - 13:34